La búsqueda insaciable - Eduardo Gómez
ISBN
978-958-9233-29-0
Colección Los
Conjurados
Obra pictórica: Miguel Ángel
Eduardo Gómez
nació en 1932 en Miraflores (Boyacá, Colombia). Durante sus estudios de Derecho
en Bogotá, fue cofundador de la Federación de Estudiantes Colombianos (FEC),
vanguardia en la lucha contra el gobierno de Rojas Pinilla. Estudió en Alemania
literatura y dramaturgia durante seis años. Fue director de publicaciones en
Colcultura. Desde hace más de tres décadas es profesor de literatura europea en
la Universidad de los Andes. Dirigió la revista Texto y Contexto. Fue
presidente de la Sociedad Goethe de Colombia. Ha publicado ocho libros de
poesía: Restauración de la palabra, El continente de los muertos,
Movimientos sinfónicos, El viajero innumerable, Historia baladesca de un poeta,
Las claves secretas, Faro de luna y sol y La noche casi aurora; y
cinco libros de ensayo: Ensayos de crítica interpretativa, Reflexiones y
esbozos, Memorias críticas de un estudiante de humanidades en Alemania
Socialista y Notas sobre el surgimiento del teatro moderno en Colombia.
La editorial Libros de la Frontera de Barcelona, publicó en el año 2000 una
compilación de su poesía, y la editorial Trafo de Berlín editó una antología
bilingüe, titulada: Stadt im Fieber. Algunos de sus textos han sido
vertidos al alemán, al inglés y al yugoslavo. En los últimos treinta años, ha
dirigido numerosos programas de crítica literaria en medios culturales como la
Radio Nacional y, actualmente, coordina Poesía en el tiempo en la
emisora 106.9 de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
La búsqueda
insaciable es la primera novela de Eduardo Gómez, conocido
hasta ahora en su larga trayectoria, como poeta, ensayista y profesor
universitario. Pero precisamente por su carácter tardío, es una obra que abarca
un amplio panorama, aunque su base es autobiográfica. Describe e interpreta el
proceso de formación y de-formación de un poeta trasgresor y “maldito” que, en
la Colombia de mediados del siglo XX, va profundizando en su rebeldía y en su
desarraigo hasta acceder a la reflexión crítico-filosófica y a la novela.
Esa
trayectoria se va ramificando y relacionando hasta involucrar a toda una
generación, en sus diversos grupos de intelectuales, presuntos revolucionarios
y escritores, teniendo por escenario acontecimientos como el asesinato de
Gaitán, la masacre de estudiantes del 9 de junio de 1954, la posterior lucha
estudiantil y la intensa vida cultural en Bogotá, en la década de los años
cincuenta. Este último aspecto es predominante en La búsqueda insaciable,
que sobresale respecto a la anterior novelística latinoamericana y
norteamericana por pertenecer a la llamada “Bildungsroman” (novela de
formación), en la que los conflictos de todo tipo alcanzan una acentuada
complejidad cultural y una notable universalidad.